30 MANGA BARCELONA
5 - 8 DICIEMBRE 2024
FIRA BARCELONA GRAN VIA
5 - 8 DICIEMBRE 2024
FIRA BARCELONA GRAN VIA
19/12/2024

ENTREVISTA SHINICHI ISHIZUKA & NUMBER 8


¿Cuáles fueron las influencias, la inspiración, que les llevaron a trabajar en el mundo del manga?

Number 8: Yo había trabajado de editor, y por lo tanto tenía la obligación de crear obras, y eso fue el comienzo.

Shinichi Ishizuka: A mí siempre me ha gustado leer historias, especialmente aquellas que hacen que nuestros sentimientos se remuevan. Siempre quise crear una obra, y en este caso, a través del manga. Por eso quise ser mangaka profesional.

No hemos visto muchos cruces del jazz y el manga por aquí, me gustaría preguntarles de dónde sale ese interés por el jazz.

Ishizuka: A mí el jazz siempre me ha gustado, y cuando estuvimos hablando de jazz con Numner 8 le comenté las ideas que yo tenía en la cabeza, y no sé si llegué a convencerle del todo en su momento, pero me dieron el visto bueno, y decidimos crear una obra para introducir el jazz así como hablar a las nuevas generaciones.

¿El jazz y el manga son una buena combinación? Especialmente si tenemos en cuenta que, a diferencia del anime, el manga no tiene sonido. ¿Cómo se consigue representar el sonido a través del manga?

Number 8: Como bien has indicado, es todo un reto representar la música a través de los dibujos. Si te digo la verdad, tampoco teníamos mucha confianza al principio. Pero gracias al talento del señor Ishizuka, él ha sido capaz de expresar diferentes tipos de música, diferentes expresiones musicales. Y aunque se ha enfrentado a dificultades ha ido actualizando sus técnicas para expresar este tipo de arte musical.

Pues felicidades por lo que ha conseguido.

(Risas.)

Ambos: Muchas gracias.

Number 8: Varios lectores japoneses han expresado que habían podido escuchar el sonido a través del manga, así que me alegra mucho escuchar eso.

¿Me pueden recomendar un disco de jazz?

Ishizuka: A la hora de poner título a la obra pensamos en este disco, que es Giant steps de John Coltrane, nosotros hacemos un juego de palabras para el título, enlazando además con el nombre de pila del protagonista, que se llama Dai, que en japonés significa “grande”.

Number 8: La banda sonora de la película de anime de Blue Giant.

Ishizuka: Hoy en día hay muchas obras audiovisuales que utilizan música editada oficialmente, pero en nuestro caso hemos utilizado grabaciones en directo. Nos gustaría que lo disfrutaran.

¿Es la primera vez que visitan Barcelona?

Number 8: Cuarta vez.

Ishizuka: Segunda vez.

Oh, muchas veces. ¿Qué tenían ganas de ver esta vez?

Number 8: Ayer estuvimos en la playa y nos gustó mucho. El Port Olímpic. Y había una callejuela cerca de Plaça Catalunya… Había tiendas de ropa de segunda mano.

Ishizuka: De hecho, me compré esta chaqueta (risas).

Posiblemente el carrer Tallers, antes había muchas tiendas de discos en esa calle.

Number 8: Sí, de hecho vimos tiendas de discos. Fue muy divertido.

¿El jazz hay que escucharlo en digital o debe ser en vinilo?

Ishizuka: Los fans del jazz siempre dicen que hay que escucharlo en vinilo, pero yo personalmente pienso que hoy en día en digital también se escucha bastante bien, así que no importa.

Pues esto sería todo, muchas gracias.

Ambos (en español): ¡Muchas gracias!


292 visitas

Organizado por:

Manga Barcelona
C/. València, 279
08009 Barcelona (Spain)
info@ficomic.com
www.manga-barcelona.com

© 2025 All rights reserved

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad.

Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.